martes, 28 de junio de 2016

Descripción de los servicios al huesped

Valet parking

El valet parking o servicio de aparcacoches se trata de un conjunto de personas trabajando en equipo, haciendo lo necesario para recibir y entregar automóviles eficientemente.
El sistema funciona de la siguiente manera. En un restaurante, por ejemplo, el cliente llega con su coche, lo entrega a una persona que está esperando en la puerta y cuando termina su comida se le entrega nuevamente su coche sin tener que moverse de la puerta de entrada. Con este nuevo procedimiento el estacionamiento deja de ser un problema para el cliente.
El servicio de aparcachoches es generalmente un empleado del establecimiento, o un empleado de una empresa subcontratada. Cuando hay un costo, por lo general como un cobro fijo o una tasa basada en el tiempo que el coche está estacionado. 

Jefe de mozos
es el encargado de supervisar los mozos en su labor. este puesto solo se encuentra en hoteles grandes
mozos
son los responsables de la limpieza en determinadas aereas del hotel.
Los mozos disponen de todos los suministros de limpieza en estaciones cerca de su area de trabajo.
en algunos casos resulta ser muy conveniente que el ama de llaves o el jefe de mozos diseñe un recorrido de cada mozo durante su turno
·         Función General: 
1.    Es el jefe que supervisa a los mozos 

·         Funciones Específicas:
1.    Supervisar el personal, los mozos de áreas publicas,
2.     Supervisar las barandas y las escaleras de ambos accesos de ingreso.
3.    Entrega informes a ama de llaves.
4.    Chequear lo realizado por el personal de limpieza de amanecida (limpieza de terraza, baños, pasadizos, etc.)
5.    Atender  solicitud de equipo
6.    Encargado de asignar funciones de trabajo a su personal
7.    El está a cargo de todas las áreas públicas.
lavanderia y planchado
RELACIONES DE AUTORIDADES:
ü  Jefe inmediato: Jefe de lavandería
ü  Subordinados directo: Ama de llaves
ü  Dependencia funcional: lavado y planchado

PROPÓSITO O RAZÓN DE SER DEL PUESTO: 
El propósito principal  el: Jefe de lavandería es el responsable de supervisar el personal que se encarga del lavado, arreglo de la lencería y la ropa de los huéspedes; mantenimiento estrecha relación con el Departamento de Ama de Llaves.
En algunos hoteles a veces esta sección depende directamente del Ama de Llaves, canalizándose todas sus actividades a través del Departamento.

FUNCIONES GENERALES  Y ESPECÍFICAS DEL PUESTO:
  • Función General:
Se encarga de llevar el control de entrada y salida de ropa.
  • Funciones Específicas:
·         Las lavanderías del hotel  lavan, secan, planchan y doblan las siguientes piezas de lencería:
-Uniformes de empleados de cocina
-Todas las toallas y alfombras
-Las cortinas 
-Cubre sabanas 
- tapicería de día 
-Cubre-almohadas
-Mantas

Departamento de Alimentos y Bebidas

El departamento de Alimentos y Bebidas es de los más importantes dentro de un hotel, ya que de allí es donde se genera aproximadamente el 50% de todas las ganancias en un establecimiento de hospedaje. Complementando los otros servicios adicionales, es parte fundamental de estos como en: Convenciones, eventos, conferencias, ferias y muchas otras actividades dentro de las instalaciones del hotel. Es ahi que a diario se organizan y coordinan las operaciones del restaurante, cocina, catering, comida en las habitaciones, banquetes y buffets. Sin dejar de lado el hecho de que es alli, donde se emplea gran cantidad de Recurso Humano.

El objetivo principal de este departamento es el de ofrecer un buen servicio y producto a los comensales a fin de satisfacer sus necesdades y darle una buena imagen al hotel para cual trabajan.

A su vez puede sub-dividirse en:

Area de Consumo
  • Restaurante, Bar o CafeteríaSi bien es cierto, el área de consumo también es parte del área de trabajo es la manera en como se puede dividir para catalogar en cuál de los dos están los trabajadores.

Departamento de Botones o Bell boys

El departamento de botones, también es conocido como bell boys, ya que antiguamente en la recepción de los hoteles habia una campana que se timbraba para llamar a los botones.

Se encuentra ubicado dentro el Área de división cuartos, algunas veces reporta directamente al Gerente de división cuartos cuando son hoteles grandes que tienen mas de 250 habitaciones, en hoteles pequeños con menos de este número de habitaciones, reporta al Gerente o Jefe de recepción.

En algunos hoteles, el capitán de botones es auxiliado por un segundo capitán o encargado de turno, bajo su mando se encuentran los botones, los porteros y en algunos casos los acomodadores o valet (choferes para estacionar vehículos).

Este departamento al igual que Recepción debe dar servicio las 24 horas del día y se divide por turnos de 8 horas

Función y objetivo del departamento

El departamento de Botones tiene como objetivo encargarse del manejo del equipaje de los huéspedes tanto a su llegada como a su salida, del cuidado temporal del equipaje, de mostrar las habitaciones y de hacer la entrega de la mensajería del hotel tanto en oficinas como en las habitaciones (De la Torre, 2009).

La principal función de los botones es conducir a los huéspedes con su equipaje a la habitación asignada a su llegada y salida, durante el trayecto el botones tiene la responsabilidad de ser un guía. Es importante que manejen de manera profesional el equipaje y pertenencias, además de estar atentos para atender las necesidades de los huéspedes del hotel.

Relaciones Interdepartamentales
La mayoría de las compañías de tamaño medio a grande están organizadas en departamentos. Esto hace que sea más fácil mantener varias operaciones separadas y manejadas por profesionales entrenados para las diferentes tareas. Por ejemplo, las mayoría de las que venden productos o servicios tienen un departamento de servicio al cliente, que maneja los problemas y consultas de las personas. Para que el negocio tenga éxito, los departamentos deben mantener una comunicación efectiva entre ellos.





Definición

La comunicación interdepartamental es el proceso a través del que varios departamentos se mandan y reciben mensajes entre ellos. Para que la comunicación sea efectiva, un departamento le debe mandar al otro un mensaje claro y comprensivo que se entienda clara y completamente. Si no ocurre, habrá problemas. La comunicación ineficaz puede conducir a la confusión, a la falta de moral y a la frustración entre los empleados y los departamentos.

Importancia

La comunicación interdepartamental asegura que todos los departamentos estén en la misma sintonía cuando en el trabajo se producen cambios. Uno puede hacer un cambio que afecte a otro. Si el primero no los comunica al otro, puede haber confusión, frustración y enojo. Sin una comunicación efectiva, una compañía puede terminar en un caos, con falta de motivación entre los empleados y la falta de confianza y respeto entre los departamentos.

Tipos

La comunicación oral generalmente la llevan a cabo los líderes de los departamentos por teléfono, video-conferencia y mensajes personales. Las escritas son comúnmente hechas interdepartamentalmente en forma de correos electrónicos y memos. Otro tipo es cuando la comunicación es corporativa, y la hacen los líderes principales de una compañía en forma de mensaje, sea por boletín, correo electrónico u otro método.

Consideraciones

La evaluación de una necesidad es una objetiva vista general, de la efectividad de la comunicación departamental. Generalmente la hacen los especialistas en comunicaciones que entregan un detallado informe de las flaquezas y las fortalezas en las áreas de comunicación entre los departamentos. Éste puede entrevistar a los miembros de una organización, proveer mediciones y determinar la satisfacción entre los empleados y las áreas que se necesitan mejorar. La comunicación es un continuo proceso de mejoras.

Beneficios 

La comunicación interdepartamental crea una cultura corporativa vibrante y de confianza. Los empleados se sienten más poderosos y capaces de apoyarse en las decisiones de otros departamentos. Los líderes de la organización confían en los líderes departamentales y los clientes tienen fe en la palabra y la reputación de la compañía. La comunicación efectiva hace posible que la gente esté informada, haga cambios cuándo y dónde sean necesarios, y se sienta cómoda enfrentándolos problemas que surgen entre departamentos y no hay resentimientos o falta de voluntad para manejarse con sus miembros.